martes, 28 de septiembre de 2010

Innovación Tecnológica en las Empresas

Los avances tecnológicos están en constante crecimiento, y esto pone sobre relieve la competencia entre las empresas por adquirir la más nueva y sofisticada tecnología que les permitirá abarcar de mejor forma los distintos mercados en los cuales se desempeñan, esto deja en claro la necesidad de adaptarse a los avances y estar siempre con la información a la mano, mejor aún si es antes de que los cambios se produzcan.
Dentro de estos avances se encuentran los siguientes: 2010, 2011, 2012
1.- La información en la red: Cloud computing.
2.- Apple y su esperado Tablet.
3.- Google, rey de redes.
4.- Televisión en tres dimensiones.
5.- Monitores táctiles para el ordenador.
6.- Papel electrónico flexible.
7.- El cuerpo entero, el nuevo mando de videoconsola con el Proyecto Natal.
8.- Aumenta la velocidad con el USB 3.0.
9.- Sin baterías, dispositivos móviles con hidrógeno.
10.- La llave inteligente MyKey.

martes, 21 de septiembre de 2010

TECNOLOGIA Y ETICA

La tecnología y la ética debieran de ir juntas por el desarrollo sustentable en la evolución del hombre, sin embargo, esto no ocurre y no es culpa de el rápido avance de la tecnología, sino más bien, de la poca conciencia que se tiene al respecto, sumado a la degeneración del hombre por abusar de los medios que posee acosta de la destrucción del planeta.
Sin duda la revolución tecnológica nos ha llevado por caminos desconocidos, pero que sin duda alguna no nos hemos informado sobre los posibles efectos que todo esto puede provocar.
La crisis medio-ambiental ha sido provocado por este desarrollo sin limites y es culpa del hombre en su totalidad y a su inescrupulosa sed de conocimiento y la poca conciencia por el medio ambiente.
Claro esta el perjuicio hacia la naturaleza, pero ese no es el único problema que conlleva esto. El poco criterio por parte de cierta gente que en busca de ser reconocidos o por el hecho de ser parte de un grupo social no mide las consecuencias de sus actos y comienzan con la difamación de lo que ellos consideran que es la verdad, en cierto modo todos podemos omitir una opinión sobre un tema pero hay que tener un poco de criterio y recurrir a la ética en la forma en que se utiliza la tecnología para hacer saber sus pensamientos.

martes, 7 de septiembre de 2010

Generacion "Y"

La denominada generación “Y” abarca a los niños nacidos en los años 80 y 90. Son jóvenes, audaces, que poseen conocimientos de tecnología y no dudan en dejar un trabajo en busca de nuevos horizontes. Son personas que les encantan las nuevas emociones y los desafíos.




Así se describe la nueva generación que enfrenta al siglo XXI. De esta generación se esperan grandes cambios ya sea en la educación, hábitos de vida y la forma en como enfrentaran sus puestos de trabajo.



La nueva mentalidad de esta, ya no se enfoca en desplazar a los demás para lograr avanzar ellos, si no más bien su postura ante las diferentes situaciones de la vida es el desarrollo personal y solo competir con ellos mismos para ser mejores.



Su filosofía de vida es simple, no se dejan embaucar por cualquier publicidad que puedan hacer las empresas si no mas bien, buscan la opinión de sus pares a través de las redes sociales, odian la rutina y la planificación a largo plazo, prefieren los desafíos y lograr avanzar en el menor tiempo posible.



Esta forma de pensar trae consigo problemas debido a que esta generación necesita de mucha contención y la guía de alguien que sepa más que ellos, algo así como un jefe pero que a la vez sea como su padre.



En cuanto al tema laboral para las empresas es muy difícil hacer que esta nueva generación se identifique con su propuesta de valor, esto ocurre debido al ritmo de trabajo que poseen quieren entrar como senior y en un mes llegar a ser gerentes, de lo contrario se aburren de no ver que son valorados o de no poder alcanzar los avances en cuanto a los cargos de la empresa.



Enfrentarnos a este nuevo mundo dominado por personas pertenecientes a generaciones pasadas será difícil, pero a la vez estos mismos ya han comenzado con la innovación en cuanto a los temas: laboral y educacional para enfrentar los nuevos pensamientos y las nuevas ideas que surgirán. En si la idea es ir evolucionando y tratar de ser mejores y proactivos, nunca quedarse estancado en un sitio que no satisfaga nuestras necesidades pero por sobre todo lograr ser reconocidos como personas integras.