lunes, 6 de diciembre de 2010
TRATAMIENTO CONTABLE
Tratamiento contable de un activo intangible (software)
Tratamiento contable de un activo intangible (Software)
El tratamiento contable de software es un dilema que enfrentan las empresas cada vez que desean adquirir un sistema que facilite el manejo de información o que optimice de cierta forma algunos procesos.
Para poder tomar la decisión de qué tratamiento darle a cada software o base de datos que se utilice, es necesario considerar la importancia relativa que éste tiene en la empresa, y balancear el costo que éste tiene con el patrimonio total de la organización, ya que si es considerable dentro de los Estados Financieros, queda a criterio si se activa o no.
Tratamiento contable de un Software arrendado
En este caso, se debe tratar como gasto, ya que no representa un bien de la empresa, por lo tanto, aunque este generando beneficios futuros, debemos considerar la posibilidad que en algún momento se deje de contar con este. El arriendo de un software o de cualquier otro bien, no asegura la disponibilidad de este ya que su dueño puede en cualquier momento dejar de prestarlo. Por lo tanto esto no se verá reflejado en los activos del balance general, sino que se reflejara directamente al Estado de Resultados. Solo en el caso que el arriendo se pague por anticipado, deberemos activar esto, hasta el momento en que se devengue el arriendo, convirtiéndose después a gasto.
----------------------------x------------------------
Arriendo por Anticipado XXX
Banco XXX
-------------------------x-----------------------
Arriendo XXX
Arriendo por Anticipado XXX
-------------------------x-----------------------
Tratamiento contable licencia de Software Comprado
Respecto a los programas (software), hay que aclarar que una cosa es comprar el programa y otra muy distinta es comprar la licencia.
Si se compra la licencia del programa, lo que se compra es el derecho a utilizarlo, pero no el programa propiamente tal, puesto que este sigue siendo propiedad de sus creadores, y se debe entender que lo que se adquiere es la licencia para su uso, es decir, se compra la autorización para poder utilizarlo en un equipo determinado. Tanto es así, que a pesar de haber adquirido la licencia, queda prohibida la reproducción o autorización de cualquier copia de este, lo que quiere decir, que con el hecho de adquirir la licencia, no se está adquiriendo el dominio jurídico del software (la propiedad intelectual), razón por la cual, no se puede vender una copia, ni modificar su contenido, etc.
Si se da el supuesto de haber comprado una licencia y se decide transferirla o cederla, una vez transferida, naturalmente que se pierde el derecho a su uso, pues eso era lo único que se poseía y que se ha transferido. Una vez hecha la transferencia de la licencia, no será legal seguir utilizando el software aunque se tenga instalado en un computador y se tenga un CD con él, puesto que ya se ha cedido la autorización, la licencia.
El tratamiento contable de la licencia del software en este caso, deberá ser activado solo en el caso que la importancia relativa de este y el periodo de uso sean importantes. Esta importancia relativa no es estándar para todas las empresas, ya que dependerá de cada una evaluar si activar este o no, y ver por cuánto tiempo desea usarlo. No es posible comparar, en este aspecto, una gran empresa con una pequeña empresa, ya que podría darse el caso que el costo de la licencia del software sea muy alto para la pequeña empresa, por lo cual se deberá activar este, en cambio el mismo valor sea despreciable para la gran empresa, por lo cual daría lo mismo activar o no éste.
En este orden de ideas, y quedando claro que lo que en realidad se compra es una licencia, las licencias de software para computadores que no suponen la venta del derecho total sobre el software (propiedad intelectual), se debe contabilizar como un intangible en la cuenta licencias.
-------------------------x---------------------
Licencia Soft A XXX
Banco XXX
-------------------------x--------------------
Tratamiento contable Software In House
Si una empresa crea un software para satisfacer sus necesidades, tendrá todo el derecho a modificarlo, cambiarlo, distribuirlo, donarlo, etc., pues ha comprado el software incluidos todos los derechos.
El tratamiento contable de un software creado específicamente para una empresa de acuerdo a sus necesidades es un poco más complicado que en el caso del software comprado, ya que para dar un valor a este, solo tendremos el costo de fabricación. Además, podría darse el caso que el software pudiera ser tasado, lo cual eventualmente agregaría un valor sobre el costo inicial de este. Este tipo de tasación deberá hacerse con un software de iguales características, logrando con esto que aumente el patrimonio total de la empresa. En caso que la empresa se venda, se podrían proyectar los flujos que generaría sin el software y los flujos que generaría con este, logrando así medir el beneficio total que entregaría la empresa a futuro, obteniendo un valor razonable de venta. Este deberá ser contabilizado como un activo diferido.
Tratamiento contable de Software descargado gratuitamente
En el caso del software de código abierto, que puede ser descargado gratuitamente de internet, existe otra variable que considerar al momento de activarlo.
Un software de código abierto puede ser modificado por sus usuarios, logrando de esta forma obtener una plataforma más amigable, agregando nuevas opciones de acuerdo a las necesidades que puedan aparecer a través del tiempo. De esta forma se agrega un mayor valor a este software, que en un principio no tuvo valor de adquisición. Este valor puede ser calculado de acuerdo al costo de implementación y adaptación del software, teniendo de esta forma el primer costo para éste.
Luego, es posible realizar una tasación de acuerdo a IFRS, logrando de esta forma aumentar significativamente el valor de este, ya que la tasación podría ser hecha sobre la utilidad que este tiene en el mercado y un estudio de aceptación por parte de clientes externos a la empresa sobre el interés de estos sobre el software.
De esta forma el software podría ser activado a un mayor valor que los costos de implementación y adaptación, aumentando el patrimonio de la empresa.
Tratamiento contable de la compra de información
Al igual que en el caso de la compra de software, es necesario determinar la importancia relativa de este para la empresa. Es necesario dejar en claro que una base de datos pierde su valor con cada día que pasa, ya que la información es cambiante a través de tiempo. Por lo tanto, es necesario considerar al momento de la compra si esta base de datos contará con una actualización permanente de sus datos.
La información que se adquiera podrá ser activada solo en el caso que el costo de este sea significativo en los Estados Financieros de la organización, y si la utilidad de este en el tiempo es significativa.
martes, 28 de septiembre de 2010
Innovación Tecnológica en las Empresas
Los avances tecnológicos están en constante crecimiento, y esto pone sobre relieve la competencia entre las empresas por adquirir la más nueva y sofisticada tecnología que les permitirá abarcar de mejor forma los distintos mercados en los cuales se desempeñan, esto deja en claro la necesidad de adaptarse a los avances y estar siempre con la información a la mano, mejor aún si es antes de que los cambios se produzcan.
Dentro de estos avances se encuentran los siguientes: 2010, 2011, 2012
1.- La información en la red: Cloud computing.
2.- Apple y su esperado Tablet.
3.- Google, rey de redes.
4.- Televisión en tres dimensiones.
5.- Monitores táctiles para el ordenador.
6.- Papel electrónico flexible.
7.- El cuerpo entero, el nuevo mando de videoconsola con el Proyecto Natal.
8.- Aumenta la velocidad con el USB 3.0.
9.- Sin baterías, dispositivos móviles con hidrógeno.
10.- La llave inteligente MyKey.
martes, 21 de septiembre de 2010
TECNOLOGIA Y ETICA
La tecnología y la ética debieran de ir juntas por el desarrollo sustentable en la evolución del hombre, sin embargo, esto no ocurre y no es culpa de el rápido avance de la tecnología, sino más bien, de la poca conciencia que se tiene al respecto, sumado a la degeneración del hombre por abusar de los medios que posee acosta de la destrucción del planeta.
Sin duda la revolución tecnológica nos ha llevado por caminos desconocidos, pero que sin duda alguna no nos hemos informado sobre los posibles efectos que todo esto puede provocar.
La crisis medio-ambiental ha sido provocado por este desarrollo sin limites y es culpa del hombre en su totalidad y a su inescrupulosa sed de conocimiento y la poca conciencia por el medio ambiente.
Claro esta el perjuicio hacia la naturaleza, pero ese no es el único problema que conlleva esto. El poco criterio por parte de cierta gente que en busca de ser reconocidos o por el hecho de ser parte de un grupo social no mide las consecuencias de sus actos y comienzan con la difamación de lo que ellos consideran que es la verdad, en cierto modo todos podemos omitir una opinión sobre un tema pero hay que tener un poco de criterio y recurrir a la ética en la forma en que se utiliza la tecnología para hacer saber sus pensamientos.
martes, 7 de septiembre de 2010
Generacion "Y"
La denominada generación “Y” abarca a los niños nacidos en los años 80 y 90. Son jóvenes, audaces, que poseen conocimientos de tecnología y no dudan en dejar un trabajo en busca de nuevos horizontes. Son personas que les encantan las nuevas emociones y los desafíos.
Así se describe la nueva generación que enfrenta al siglo XXI. De esta generación se esperan grandes cambios ya sea en la educación, hábitos de vida y la forma en como enfrentaran sus puestos de trabajo.
La nueva mentalidad de esta, ya no se enfoca en desplazar a los demás para lograr avanzar ellos, si no más bien su postura ante las diferentes situaciones de la vida es el desarrollo personal y solo competir con ellos mismos para ser mejores.
Su filosofía de vida es simple, no se dejan embaucar por cualquier publicidad que puedan hacer las empresas si no mas bien, buscan la opinión de sus pares a través de las redes sociales, odian la rutina y la planificación a largo plazo, prefieren los desafíos y lograr avanzar en el menor tiempo posible.
Esta forma de pensar trae consigo problemas debido a que esta generación necesita de mucha contención y la guía de alguien que sepa más que ellos, algo así como un jefe pero que a la vez sea como su padre.
En cuanto al tema laboral para las empresas es muy difícil hacer que esta nueva generación se identifique con su propuesta de valor, esto ocurre debido al ritmo de trabajo que poseen quieren entrar como senior y en un mes llegar a ser gerentes, de lo contrario se aburren de no ver que son valorados o de no poder alcanzar los avances en cuanto a los cargos de la empresa.
Enfrentarnos a este nuevo mundo dominado por personas pertenecientes a generaciones pasadas será difícil, pero a la vez estos mismos ya han comenzado con la innovación en cuanto a los temas: laboral y educacional para enfrentar los nuevos pensamientos y las nuevas ideas que surgirán. En si la idea es ir evolucionando y tratar de ser mejores y proactivos, nunca quedarse estancado en un sitio que no satisfaga nuestras necesidades pero por sobre todo lograr ser reconocidos como personas integras.
Así se describe la nueva generación que enfrenta al siglo XXI. De esta generación se esperan grandes cambios ya sea en la educación, hábitos de vida y la forma en como enfrentaran sus puestos de trabajo.
La nueva mentalidad de esta, ya no se enfoca en desplazar a los demás para lograr avanzar ellos, si no más bien su postura ante las diferentes situaciones de la vida es el desarrollo personal y solo competir con ellos mismos para ser mejores.
Su filosofía de vida es simple, no se dejan embaucar por cualquier publicidad que puedan hacer las empresas si no mas bien, buscan la opinión de sus pares a través de las redes sociales, odian la rutina y la planificación a largo plazo, prefieren los desafíos y lograr avanzar en el menor tiempo posible.
Esta forma de pensar trae consigo problemas debido a que esta generación necesita de mucha contención y la guía de alguien que sepa más que ellos, algo así como un jefe pero que a la vez sea como su padre.
En cuanto al tema laboral para las empresas es muy difícil hacer que esta nueva generación se identifique con su propuesta de valor, esto ocurre debido al ritmo de trabajo que poseen quieren entrar como senior y en un mes llegar a ser gerentes, de lo contrario se aburren de no ver que son valorados o de no poder alcanzar los avances en cuanto a los cargos de la empresa.
Enfrentarnos a este nuevo mundo dominado por personas pertenecientes a generaciones pasadas será difícil, pero a la vez estos mismos ya han comenzado con la innovación en cuanto a los temas: laboral y educacional para enfrentar los nuevos pensamientos y las nuevas ideas que surgirán. En si la idea es ir evolucionando y tratar de ser mejores y proactivos, nunca quedarse estancado en un sitio que no satisfaga nuestras necesidades pero por sobre todo lograr ser reconocidos como personas integras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)